Novedades

Del Carril y Polvaredas a tan solo dos meses de tener gas natural

Después de más de 10 años de una prolongada espera, finalmente ambas localidades del partido de Saladillo tendrán este necesario servicio. “Es un proyecto financiado 100% por la Provincia de Buenos Aires. Bagsa, precisamente, es una empresa que se dedica a llevar gas a las localidades pequeñas del interior. Si no fuera por la presencia del Estado, estas inversiones en infraestructura serían imposibles”, subrayó el intendente Salomón

En dos meses a más tardar, de no mediar imprevistos, quedará finalizada y habilitada la planta reductora que suministrará gas natural a las localidades de Del Carril y Polvaredas.

Después de más de 10 años de una prolongada espera, finalmente ambas localidades del partido de Saladillo tendrán este servicio tan necesario.

“La obra está prácticamente finalizada y dentro de poco se podrán habilitar las redes domiciliarias”, expresó el secretario de Obras Públicas del Municipio, Guillermo Candia, que hoy recorrió la estación reguladora junto al intendente de Saladillo, José Luis Salomón, y los delegados de Del Carril, Dabel Oyhanart, y de Polvaredas, Ariel Fauceglia.

El ingeniero Candia destacó las características tecnológicas que posee esta planta e indicó que muchos de sus implementos son de industria nacional.

La planta, ubicada en un terreno sobre el camino real que comunica Del Carril y Polvaredas, toma el fluido del gasoducto de la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) y lo reduce.

El gas de TGS ingresará con 60 kilos de presión y la planta lo reducirá a 4 kilos, para salir luego a las redes domiciliarias con aproximadamente 1,700 kilos.

Además de reducir la presión, la planta de Bagsa cuenta con equipamiento térmico sofisticado para evitar que el gas se congele en épocas de bajas temperaturas y también con un sistema de odorización, para hacerlo detectable en caso de fugas.

Pruebas en las redes

El inspector de Bagsa, César Vaquer, recordó que la obra se inició en 2024 y actualmente está en su etapa final.

Señaló que la planta, además, está pensada para aumentar su caudal, en caso de que las poblaciones de ambas localidades crezcan y la instalación de industrias requieran mayor consumo.

Cabe destacar que tanto en Del Carril como en Polvaredas ya se hicieron oportunamente los tendidos correspondientes y en el último tiempo se hicieron las pruebas para ver en qué estado se encuentran las cañerías por donde se distribuirá el gas natural.

Vaquer explicó que en Polvaredas detectaron algunas roturas por extracciones de árboles, mientras que en Del Carril las pruebas se harán en los próximos días.

“Es un progreso”

Con motivo del inminente funcionamiento del servicio, Bagsa tiene previsto abrir una oficina de atención al público en Del Carril para que los futuros usuarios se puedan inscribir.

“Tanto nosotros como los vecinos, estamos muy entusiasmados. En pueblos tan chicos como los nuestros que tengamos gas natural es sumamente importante. Es un progreso para ambas poblaciones. Si bien hoy no es fácil la situación económica, con el tiempo la gente se irá conectando teniendo en cuenta los beneficios”, coincidieron los delegados Oyhanart y Fauceglia.

“Del Carril y Polvaredas van a ser las dos primeras localidades del interior de Saladillo que van a tener este servicio largamente esperado”, destacó el intendente Salomón, tras recordar que cuando asumió su primer mandato en 2015 la obra estaba detenida por un conflicto legal en el predio donde, afortunadamente, con el tiempo se pudo construir la planta reguladora.

“Es una obra que en su momento estuvo valuada en 700 millones de pesos y hoy supera los 1500 millones”, precisó el mandatario, al tiempo que valoró el rol protagónico que jugó la empresa Bagsa. “Rescato mucho la intervención de Pablo Pérez, con quien más interactuamos, como también de los diputados Ricardo Lissalde y Walter Abarca y de Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia. Todos nos dieron una mano para destrabar el conflicto y lograr que la obra se ejecute”, reconoció.

“El gas es un servicio fundamental que lo valora más el que no lo tiene, porque es el que debe lidiar con garrafas o con leña para poder calefaccionarse y hacer los quehaceres diarios de una vivienda. También potencia el desarrollo industrial de las comunidades”, agregó.

“Este es un proyecto financiado 100% por la Provincia de Buenos Aires. Bagsa, precisamente, es una empresa que se dedica a llevar gas a las localidades pequeñas del interior. Si no fuera por la presencia del Estado, estas inversiones en infraestructura serían imposibles. Por eso, a estas cosas hay que valorarlas”, completó Salomón.

Fuente: Ahora Saladillo – Diario Online

Puede que también te guste