El diputado provincial doctor Alejandro Armendáriz
solicitó a través de un proyecto de declaración, la pavimentación de
la ruta provincial 215, en el tramo comprendido entre la localidad
de Polvaredas (partido de Saladillo) y la ciudad de San Miguel del
Monte. El legislador saladillense repasó la “historia” de esta obra
manifestando, “en reiteradas ocasiones ha sido solicitada la
pavimentación de la ruta 215 en el tramo mencionado, siendo en el
año 1985 impulsada por el entonces gobernador de la provincia de
Buenos Aires, doctor Alejandro Armendáriz. Para ello, se llevó a
cabo por parte de la Dirección de Vialidad de la Provincia el
estudio de traza, afectando terrenos fiscales utilizados por las
vías férreas del ex Ferrocarril Provincial y de un camino existente
que corre paralelo al trazado que en su momento utilizaba el
ferrocarril. La primera etapa que llegaba hasta la localidad de
Polvaredas, fue realizada y habilitada en la década del ochenta, la
segunda, que alcanzaba, en el inicio, la localidad de Carlos
Beguerie, nunca fue iniciada y consecuentemente tampoco la tercera
que debía llegar a San Miguel del Monte”. En sus fundamentos,
Armendáriz remarcó, “es indudable que es una necesidad primordial
para los vecinos de Saladillo, Roque Pérez, San Miguel Del Monte,
Brandsen y La Plata y gran parte de las localidades del interior de
estos partidos dada las dificultades que ocasiona transitar en
caminos de tierra que por los efectos del clima o exceso de
tránsito, se tornan en algunos casos y por tiempo prolongado,
intransitables”. “La incomunicación genera el desarraigo de los
pobladores de estas localidades del interior de los partidos con el
riesgo de que se tornen verdaderos pueblos fantasmas por lo que la
pavimentación de esta ruta traería como beneficio el renacer de
estos pequeños poblados, lo que permitiría defender la identidad de
los mismos y generar un polo de desarrollo rural en la zona. Además
se acortaría la distancia que separa la capital provincial de la
región del sudoeste bonaerense y se constituiría en una alternativa
mas para el tránsito que hoy debe circular por dos rutas totalmente
colapsadas como son las nacionales 3 y 205, lo que redundaría en una
disminución de la cantidad de vehículos que por ellas circulan con
la consiguiente disminución de los accidentes viales” indicó
Armendáriz. Por último, reconoció que el proyecto cuenta con el
apoyo de toda la región, desde hace muchos años por lo que espera
que el gobierno Provincial pueda realizar la obra.
Sin categoría
