El sábado 26 de marzo continuaron en la localidad de Polvaredas los festejos por el 99º aniversario.
Se realizó en Club Pampero de Polvaredas con la presencia del
secretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos Aldo Catullo y la
Directora de Educación Prof. Marcela Barreiro.
Anticipando el Centenario de Polvaredas, la comisión de la Biblioteca
convocó a escribir “Historias de Familias” como una manera de
contribuir a que se vayan conociendo las personas, los hechos y las
anécdotas del pasado.
La Municipalidad de Saladillo a través de la Secretaría de Cultura,
Educación y Derechos Humanos y la Asociación Amigos de la Biblioteca de
Polvaredas hicieron entrega de los certificados de participación a todas
las personas que adhirieron a esta convocatoria:
Categoría Infantil
Nahiara Giardino – por “La bisabuela Margarita” , la historia de
vida de doña Margarita Fava de Serafín, que alcanzó a festejar en
Polvaredas sus joviales 100 años
Categoría Adultos
Elvira Velasco de Storti – por la historia de la “Familia Velasco” en campo Renacco
Mariela Giardino – escribió sobre la vida de su abuelo “Nicolás -Chicho- Giardino”
María Fernanda Manzor – por la historia de la “Familia Manzor” descendiente de don Antonio Manzor, un inmigrante libanés.
Guillermo Smith – escribió la historia de la “Familia de Nazareno
Boria”, inmigrante italiano y de la “Familia formada por Adolfo Smith y
Rita Boria”
La Comisión de la Biblioteca agradeció a todos los que escribieron
sus historias y permitieron que fueran expuestas como un homenaje a sus
seres queridos.
Al finalizar esta entrega comenzaron con las actuaciones de artitas
de la zona como Hernán Velasco y Jorge Alberti de Del Carril y Ariel
Fauceglia oriundo de Polvaredas.
Para cerrar con la actuación del Taller Municipal de Folklore
dirigido por el Prof. Hernán Calcaterra, donde realizaron un cuadro
sobre la llegada del tren y de esta manera le da vida a los pueblos
con la llegada de los inmigrantes a poblar nuestras tierras. Espectáculo
que fue muy bien recibido por el publico.
Para bailar toda la noche continuaron con Capricho Colombiano y El Príncipe Eduardo.
Reconocimiento al Sr. Guillermo Smith.
En estos tiempos en que vivimos la era de las comunicaciones, los
adelantos tecnológicos nos acercan en el tiempo y en el espacio a
nuestros convecinos que, por distintas razones, debieron alejarse de
esta comunidad.
La historia, los datos, los hechos que aquí suceden y las fotos que
testimonian nuestro diario vivir, pueden compartirse desde hace unos
años a través de la página de Polvaredas en la web.
www.polvaredasba.com.ar
Su creador es Guillermo Smith, que reside en Buenos Aires pero mantiene vivos los lazos con su pueblo natal.
Desde su página Guillermo muestra Polvaredas al mundo, haciendo que
se acorten las distancias y se estrechen los vínculos entre los hijos de
este pueblo.
Celebrando la idea y por la función social que hoy cumple la página,
la comisión de la Biblioteca junto a la Secretaría de Cultura y
Educación de la Municipalidad, entregan al Sr. Guillermo Smith este
certificado de reconocimiento en el 99º Aniversario de la fundación de
Polvaredas.
Gracias Guillermo!
Reconocimiento al Club Pampero
Continuando con el Reconocimiento a las primeras instituciones de la
localidad iniciado el año pasado, en que se reconoció a la Escuela
Primaria Nº 13 como primera institución creada en Polvaredas que aun
perdura, en este nuevo aniversario, la Asociación Amigos de la
Biblioteca en forma conjunta con la Secretaría de Cultura, Educación y
Derechos Humanos, distinguen con un reconocimiento a la trayectoria
institucional al Club Atlético Pampero.
Institución que identifica a los polvaredenses, fundada en 1928
cuando el pueblo iba tomando forma, nació como una necesidad de la
juventud de esa época para la práctica del fútbol, participando de
inmediato con un cuadro en partidos amistosos con equipos de la zona.
Desde entonces, y por muchos años, siguió la historia deportiva del
Azul haciendo honor a los sueños juveniles de sus fundadores, ya que con
distintas divisiones, Pampero participó en varios torneos de la Liga
Oficial y de la Liga Agraria obteniendo campeonatos y subcampeonatos.
Por otra parte, desde el legendario club de chapas al actual, Pampero
fue y es el lugar de las actividades sociales en Polvaredas: las
fiestas escolares, las funciones de cine, los grandes bailes con
orquestas y cantantes famosos, las multitudinarias cenas, los
casamientos, cumpleaños de quince y todo tipo de fiestas familiares o
que organicen las instituciones del pueblo tienen su espacio en este
club.
Hoy cuenta con un amplio salón, buffet, estadio, vestuarios, y todas
las comodidades que hacen de un club de pueblo un lugar confortable.
En este día, con el reconocimiento a la trayectoria institucional, se
rinde homenaje a aquellos jóvenes visionarios de la primera hora, a
todos los integrantes de las distintas comisiones directivas, a los
jugadores de todos los tiempos y a todos los colaboradores de esta
institución, estén o no ya entre nosotros, porque el esfuerzo, las ganas
y los sueños de tantas generaciones han permitido que Pampero, con 83
años de trayectoria, y con su sólo nombre, represente a Polvaredas.
Reciben el reconocimiento a la Trayectoria Institucional del Club
Atlético Pampero los Integrantes de la CD. señores Elías Smith –
Presidente- Patricio Arnaiz – Tesorero y Marcos Bernardez.
Videos:
Hernán Velazco
Airel Fauceglia
Ballet del Prof. Hernán Calcaterra
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
