EN SALADILLO, DEL 6 AL 13 DE NOVIEMBRE
COMIENZA EL 7º FESTIVAL NACIONAL DE CINE CON VECINOS
CON LAS HISTORIAS DE FICCIÓN DE UN PAÍS Y SU GENTE
LA CEREMONIA DE APERTURA SE DIFUNDIRÁ EN VIVO Y EN DIRECTO POR INTERNET
ESTE SÁBADO 06 DE NOVIEMBRE, DESDE LAS 20 HORAS, INGRESAR A:
La Fundación Cine con Vecinos proyectará
veinte largometrajes de ficción con entrada libre y gratuita. Ocho
noches intensas con el protagonismo del cine comunitario e independiente
de todo el país. Auspicia el INCAA, el Municipio de Saladillo numerosas
empresas de la ciudad bonaerense de Saladillo, ubicada sobre el
kilómetro 182 de la ruta nacional 205.
LA CEREMONIA DE APERTURA COMENZARÁ A LAS 21 HORAS Y DOS HORAS ANTES EXPONDRÁN FOTOGRAFÍAS
El
sábado 6 de noviembre se realizará la Ceremonia de Apertura en
el Auditorio de la Sociedad Rural de Saladillo, en cuyo predio exterior
–desde el atardecer- se exhibirá una exposición de fotografías que
integrarán el futuro Museo de la Fundación Cine con Vecinos y se
expondrán varios prototipos de helicópteros del inventor saladillense
Augusto Cicaré. El denominado “genio del torno” protagonizó un
documental que se exhibirá durante este inusual festival. Estarán
presentes las máximas autoridades del INCAA y arribarán cientos
de vecinos de distintos puntos del país que participaron de los
recientes talleres de “Cine Express” auspiciados desde la Gerencia de
Acción Federal del Instituto Nacional de Cine. Se aguardan delegaciones
de las ciudades cordobesas de Río Cuarto, Unquillo y Villa María; de
Paraná y Villa Elisa (Entre Ríos); de Choele Choel (Río Negro); de Isla
del Cerrito (Chaco); de Rawson (Chubut) y de la ciudad bonaerense de
Tapalqué. La ceremonia será presidida por un destacado jurado integrado
-entre otros- por Juan José Jusid y Juan Bautista Stagnaro, que premiará
al mejor cortometraje de entre los seleccionados de la noche. Y una
delegación proveniente de Maipú (Pcia. de Buenos Aires) presentará su
última creación, tras participar en numerosos talleres de guión y
dirección de cine, promovidos por la Fundación Cine con Vecinos. Ante
los cientos de visitantes e invitados se estrenará el trailer del
largometraje “El pueblo que se quedó sin pájaros”, la nueva comedia
negra que aún se filma en áreas rurales de la zona y que se estrenará el
año próximo.
LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES DE SALADILLO
Para
el domingo 7 de noviembre se programaron tres películas realizadas en
la ciudad anfitriona: el documental “Con los pies sobre la tierra” sobre
la vida y obra de Cicaré; el largometraje de ficción “Crisálidas”
-estrenado en abril en Buenos Aires- y el largometraje “Encuentro con el
mal” realizado por otro grupo de jóvenes cineastas locales. Además,
antes de cada una de las tres funciones de ese domingo 7, se exhibirán
los recientes cortometrajes realizados por alumnos del Colegio Nacional
con el equipamiento del Teatro Español-CECUREMI.
DE LUNES A VIERNES, DESFILA EL PAÍS
La
programación central del 7º Festival Nacional de Cine con Vecinos se
desarrollará desde el lunes 8 hasta el viernes 12 de noviembre, con tres
funciones diarias. A las 19 horas se exhibirán las películas invitadas
(fuera de competencia), entre las que se incluye la exitosa y
disparatada película “Pájaros volando” protagonizada por Diego Capusotto
y dirigida por Néstor Montalbano. A las 21 horas se programará la
Sección “Cine con Vecinos” con cinco largometrajes en competencia y a
las 23 horas se desarrollará la Sección “Cine Independiente” con otros
cinco largometrajes de ficción en competencia. Por la mañana habrá
clínicas de guión a cargo de reconocidos profesionales como Irene
Ickowicz, Silvana Jarmoluk y Pablo Meza.
CEREMONIA DE CLAUSURA
El
sábado 13 de noviembre se entregarán los premios a la mejor película,
mejor guión y mejor producción, con la presencia de los jurados de ambas
secciones competitivas. El jurado de la Competencia Cine Independiente
está integrado por la productora Vanessa Ragone (El secreto de sus ojos); la directora Sandra Gugliotta (Las vidas posibles) y la realizadora Alejandra Marino
quien recientemente estrenó su ópera prima “Franzie”. En la Competencia
Cine con Vecinos el jurado lo integrarán tres directores premiados en
ediciones anteriores del Festival Nacional de Cine con Vecinos: José Campusano (Bosques, Vil Romance, Vikingo); Eduardo de la Serna (El refugio de los caracoles, El ambulante) y Francisco Ananía
(Markarián 348, La insatisfacción levanta tempestades). Antes de la
entrega de premios se proyectará el premiado documental “El ambulante”,
como homenaje de la Fundación Cine con Vecinos al veterano cineasta
amateur Jaime Burmeister, quien ha realizado más de 60 largometrajes de
ficción mientras se traslada de pueblo en pueblo, por el territorio
nacional.
SECCIÓN COMPETENCIA “CINE CON VECINOS”: EL FRUTO, de Miguel Baratta y Patricio Pomares / EL SIGUIENTE, de Marcos Caorlin / MAMÁ DELIA Y EL PLANETA ERRANTE, de Meco Gonsha / PARQUE CERRADO, de Alejandro Beain / VIAJE AL SOL, de Gustavo Sidlin
SECCIÓN COMPETENCIA “CINE INDEPENDIENTE”: ALBOR, de Hugo Emmanuel Figueroa / CIUDAD EN SOMBRAS, de Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici / EFECTO DANIEL, de M. Marcela Yaya / EL AYUNO, de Dennis Smith / SIETE MARES, de Marcelo Adrián Sánchez
PELÍCULAS INVITADAS (FUERA DE COMPETENCIA): ALAS (POBRE JIMÉNEZ), de Ariel Martínez Herrera / CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA, de F. Junco y J. Midú / CRISÁLIDAS, de J. Midú y F. Junco / EL AMBULANTE, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano / ENCUENTRO CON EL MAL, de Adrián Fernández y Félix Massaccesi / LA 21 BARRACAS, de Víctor Ramos / LEJOS DE CASA, de Miguel Mirra / PÁJAROS VOLANDO, de Néstor Montalbano / TL-2, LA FELICIDAD ES UNA LEYENDA URBANA, de Tetsuo Lumiere
Trailer en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=tU8osZWj7yg&feature=player_embedded
