Sin categoría

Solicitan terminación de la Ruta 215 Saladillo-La Plata

El HCD aprobó dos resoluciones
Solicitan terminación de la Ruta 215 Saladillo-La Plata

En concordancia a lo planteado por vecinos de Polvaredas,
Álvarez de Toledo y demás comunidades de la zona, los concejales
de Saladillo aprobaron el martes dos resoluciones –una destinada
a la Cámara de Diputados bonaerense y otra al gobernador Daniel
Scioli– para la finalización de la Ruta Provincial 215.

De concretarse este importante emprendimiento, la Ruta
mencionada comunicará a Saladillo con La Plata, pasando por los
partidos de Roque Pérez y San Miguel del Monte.

«Es un tema de interés de las autoridades locales desde
hace mucho tiempo. El tramo que falta pavimentar (Polvaredas – San
Miguel del Monte) no es sencillo. Hay que hacer inversiones
importantes», expresó el concejal Jorge Negri, titular del
bloque de la UCR.

El objetivo es que la terminación de la Ruta 215 sea incluida
en el Presupuesto Provincial 2011 o que se ejecute con
financiamiento externo.

 

Pedido de vecinos

La Comisión Coordinadora para la Terminación del Pavimento de
la Ruta Provincial 215, La Plata-Saladillo, la Sociedad de Fomento
de Álvarez de Toledo y la Ong «Avancemos Saladillo»
presentaron una nota ante el Concejo Deliberante (HCD), que fue
leída en la sesión del martes.

En la carta, los vecinos señalan que en el Senado de la
Provincia de Buenos Aires, el señor Luis Porfirio Malagamba,
senador provincial por el Gen, y presidente de ese bloque
legislativo, presentó el 8 de marzo pasado el proyecto
«Fundamentos de la Terminación de Pavimentación de la Ruta
Provincial 215».

El texto dice lo siguiente: «La presente iniciativa busca
responder a las demandas que desde hace años enarbolan los
habitantes de Saladillo y alrededores, los cuales le peticionan al
Gobierno provincial la continuidad de la pavimentación de la Ruta
215, en el tramo que va entre San Miguel del Monte y Polvaredas,
para así acortar en 40 km la distancia con la ciudad de La
Plata».

«Este camino paralelo a las vías del ex Ferrocarril
Provincial no sólo permitirá que los pobladores del municipio de
Saladillo tengan un acceso mas rápido a la Capital provincial,
sino que también permitirá potenciar el comercio agropecuario
entre las localidades sudoeste, centro y noroeste de la provincia
de Buenos Aires».

Organizaciones intermedias, fuerzas vivas y vecinos han creado
la denominada «Comisión Coordinadora para la Terminación
del Pavimento de la Ruta Provincial 215, La Plata-Saladillo»,
con representantes de Saladillo, Álvarez de Toledo, Polvaredas,
Roque Pérez, Begueríe, Coronel Brandsen, La Plata, Olmos,
Daireaux, Tapalqué, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catriló
(La Pampa), Viedma (Río Negro), etc.

«Los moradores de estas localidades, liderados por los
habitantes de Álvarez de Toledo, centraron sus reclamos en el
hecho de que la no terminación de la Ruta lleva a que varios
pueblos de la zona queden completamente aislados en relación a
las principales urbes de la provincia. Esta situación excepcional
lleva a que las muchas personas se vean forzadas a tener que
abandonar sus hogares, para así tratar de prosperar en otros
horizontes.»

«A pesar del peligro latente de que estos lugares se
terminen convirtiendo en verdaderos pueblos fantasmas –agrega la
carta–, el Ejecutivo provincial aún no ha brindado respuesta
concreta a las reiteradas inquietudes que desde hace años vienen
planteando los integrantes del Consejo Intermunicipal para la
Terminación del Pavimento de la Ruta 215, La
Plata-Saladillo».

«Por considerar que la pavimentación de la Ruta 215, a la
altura de San Miguel del Monte y Polvaredas, permitirá defender
la identidad de los pequeños poblados y a la postre contribuirá
a conformar un polo de desarrollo rural en la zona, es que
impulsamos el presente proyecto a fin de que el Ejecutivo
contemple la ejecución de la obra de la Ruta antes
mencionada», indica la nota.

«A mérito de las consideraciones vertidas, es que
solicitamos la pronta sanción del proyecto adjunto. El 17 de
marzo del corriente año lo destina a las comisiones de: 1) Obras
y Servicios Públicos y 2) Presupuesto e Impuestos. En la primera
comisión, su secretario Mariano Horacio Grau, senador provincial
de 25 de Mayo, realiza un voto favorable y se consigue la
unanimidad de toda la comisión, coincidiendo igual resultado en
la segunda.»

«Con fecha 14 de julio del 2010, el Senado aprueba el
proyecto, debiendo ser girado al poder Ejecutivo para que por
medio de su Ministerio de Infraestructura, incorpore esta obra en
el Plan 2011, y/o en su defecto la realice a través del Banco
Mundial como una obra nueva.»

Publicado en la sección Gobierno de edicion on-line del diario La Mañana del 07/10/2010: http://www.lamanana.com.ar/

Puede que también te guste